Left Continuar comprando
Pedido

Su carrito actualmente está vacío.

Envío gratis a partir de 60,00 €.
El gazpacho, una opción perfecta para tus cenas de verano

El gazpacho, una opción perfecta para tus cenas de verano

 

Son muchos los alimentos a los que colgamos la etiqueta de ser consumidos en un momento u otro del día. Por ejemplo, se asocia los desayunos al dulce. Durante mucho tiempo, las galletas, las tostadas con mermelada, los cereales o la bollería, parecían las únicas opciones. Sin embargo, en los últimos años hemos comprobado que tomar frutas, verduras, huevos, fiambres ligeros o frutos secos son también opciones válidas para comenzar las mañanas, pese a que, por lo general, se consumían a otras horas.

Pero no solo son alternativas gastronómicas, sino que además aportan beneficios a nuestro organismo que de otra manera no obtendríamos con los alimentos clásicos. En esa línea hemos querido contarte que nuestro querido Gazpacho Santa Teresa puede presumir también de esa versatilidad. Aunque parece que esta bebida tan veraniega solo se puede tomar en la comida, hoy queremos mostrarte lo positivo que resulta consumirla para cenar. Recuerda que somos lo que comemos. Si nos acompañas te lo contamos.

¿Qué nos aporta el gazpacho?

El gazpacho es la estrella de las bebidas del verano, no podemos encontrar ninguna otra que nos regale tantos nutrientes de una forma natural. Porque esa es la clave de un buen gazpacho, que esté elaborado con ingredientes frescos, sin aditivos y que se hayan cultivado con mimo en la huerta. Así, al menos, lo entendemos en Santa Teresa y es un patrón que llevamos siguiendo desde hace muchos años.

Solo así se le saca el máximo partido. Un vaso de Gazpacho Santa Teresa será siempre un aliado en los meses más calurosos, porque tiene un alto poder hidratante gracias a su gran contenido de agua y sales minerales. Pero, además, es antioxidante gracias a la vitamina C y el licopeno, prolonga el bronceado de la piel, combate la hipertensión y por si fuera poco, es bajo en calorías. Todo esto, además de lo fácil que es consumirlo, hacen del gazpacho un compañero de viaje perfecto para cualquier momento del año, pero mucho más en verano.

¿Se debe tomar gazpacho por la noche?

Esta es una de las cuestiones que muchas personas se hacen a la hora de consumir gazpacho. Y la respuesta es un rotundo sí. No solo se puede, sino que es muy recomendable. Ya te hemos dado la clave en el apartado anterior, el gazpacho es muy bajo en calorías y dado que durante el sueño apenas realizamos gasto energético, un alimento que nos aporta nutrientes y pocas calorías, es ideal para poder dormir de manera adecuada.

Lo ideal es combinarlo con alimentos ligeros que complementen a tu dieta como pollo o pescado. Esta decisión dependerá de qué alimentos hayas tomado largo del día, pues el objetivo debería ser buscar el equilibrio nutricional, sin abusar de azúcares, grasas e hidratos de carbono. Con muy poco esfuerzo puedes comer sano cada día, depende de ti poder lograrlo. En Santa Teresa queremos ponértelo fácil para que lo consigas.

Propuestas para una cena con gazpacho

 

 

Queremos darte algunas ideas para que puedas incorporar el gazpacho como acompañamiento a tus cenas sin que pases hambre ni ingieras más calorías de las debidas. La primera sería la de apostar por productos sanos, pero con efecto saciante, para que puedas digerirlos bien sin abusar de grasas o añadidos. Te proponemos el humus, que te aportará proteína vegetal y se puede utilizar de muchas maneras, desde ensaladas, a sándwiches.

Recuerda que incluso durmiendo nuestro cuerpo pierde agua, sobre todo en las noches cálidas. Por tanto, si además del gazpacho incorporamos alimentos que nos hidraten, pasaremos mejor las noches. Las ensaladas, frutas o pescados nos ayudan en ese sentido. ¿Qué tal si lo combinamos todo en una sola receta? Aquí te dejamos una propuesta.

Y por último, deja a un lado las salsas, los productos precocinados de mala calidad, las harinas refinadas y los aditivos. A pesar de ser baratos, el precio que pagamos es alto, puesto que nos provocan pesadez, sed y un gran aporte en grasas saturadas. Recuerda que somos lo que comemos.

Leer más
El Gazpacho Raf Santa Teresa: el mejor gazpacho de España según la OCU

El Gazpacho Raf Santa Teresa: el mejor gazpacho de España según la OCU

 

Hace tan solo unas semanas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hizo público un análisis de calidad al respecto de las 41 variedades de gazpacho más vendidas en el mercado nacional y el Gazpacho Raf Santa Teresa ha obtenido una puntuación de 85 sobre 100, convirtiéndose en el más valorado para esta organización, principal referencia para la comparativa de productos en España.

Cada una de las 41 variedades seleccionadas para su análisis se han evaluado atendiendo a sus valores nutricionales, composición y propiedades. El Gazpacho Raf Santa Teresa ha finalizado en primera posición gracias, entre otras cosas, a que está compuesto en un 94% por hortalizas, de las cuales un 20% corresponde a tomates raf.

El jurado destacó el “sabor del tomate maduro, equilibrado con el resto de los ingredientes, su bonito color y su olor”.

Ha sido calificado con calidad cinco estrellas, la máxima distinción que otorga este organismo, en los campos de contenido nutricional, higiene, aditivos y degustación. Estos resultados demuestran que estamos ante un producto del máximo nivel, testado por cocineros y con gran acogida por parte de los consumidores.

El Gazpacho que sabe a Gazpacho

El reciente reconocimiento de la OCU se une al Premio a la Innovación de Carrefour que obtuvo este mismo producto en 2020, refrendando así la apuesta de Santa Teresa por lo que de verdad importa: la calidad de las materias primas y el cuidado en recetas y procesos para conseguir un gazpacho con el sabor auténtico del mejor tomate.
Porque teniendo como pilares el sabor y la salud, nuestro único secreto es el de la naturalidad. La huerta nos da todo lo que necesitamos, y si los ingredientes son los mejores, el resultado es único y cada sorbo de gazpacho se convierte en un regalo para el paladar.
En el caso del Gazpacho Raf fresco Santa Teresa utilizamos, junto al resto de hortalizas frescas, un alto porcentaje de la variedad raf, el “Rolls-Royce” de los tomates.. Y si hablamos de aceite, un ingrediente clave también en el gazpacho, utilizamos el mejor y más mediterráneo, el aceite de oliva virgen extra, que junto al vinagre de Jerez forman un tándem de primer nivel.

La importancia de elegir bien

La dieta, junto al deporte y los hábitos de vida, son los pilares básicos de nuestro bienestar. Definir de forma correcta nuestras rutinas de alimentación nos reporta grandes beneficios, desde la prevención de enfermedades y sobrepeso, al cuidado del sueño. El concepto de comida sana está cada vez más asentado en nuestra sociedad, sin embargo, ¿todo lo que se comercializa es tan saludable como se vende? La respuesta es no.
Incluso en un alimento tan natural como el gazpacho, la composición, los procesos de preparado y conservación pueden ser muy diferentes. Para ello, basta con fijarnos en la composición y ver los porcentajes de los ingredientes, la calidad de los mismos y sus aportes nutricionales. La cantidad de sodio, el tipo de aceite o de tomate, son algunos elementos a tener en cuenta.
Queremos cuidar de ti y también del medio ambiente, por eso trabajamos para que nuestros envases sean cada vez más sostenibles reduciendo su impacto en la naturaleza. Nuestros gazpachos frescos se presentan en envases PET que son 100% reciclables y proceden de material reciclado en diferentes porcentajes. El resto de variedades se presentan en formato brik, también 100% reciclable y procedentes de materiales renovables.
Leer más
Platos típicos de los mejores países de la Eurocopa 2021

Platos típicos de los mejores países de la Eurocopa 2021

 

En Santa Teresa nos encanta el deporte. Ya sabes que nuestro objetivo es tu bienestar y para ello siempre hacemos hincapié en dos pilares fundamentales, la alimentación y el ejercicio. Hacer alguna actividad física, como hemos visto en anteriores artículos, conlleva una infinidad de aspectos positivos, no solo para nuestro organismo, sino también para el estado de ánimo, la calidad del sueño o la eliminación del estrés.

Por eso no podíamos dejar pasar estas semanas tan futboleras. La Eurocopa está llegando a su momento cumbre y hemos querido hacerla un hueco en nuestro blog. En esta ocasión vamos a hablarte de algunos de los platos típicos de los equipos más representativos de esta edición. Ponte las botas, calienta bien y salta al césped con nosotros.

La unión de culturas a través del fútbol

La Eurocopa es un auténtico espectáculo deportivo que se celebra cada cuatro años. La presente edición tiene un matiz especial, puesto que para celebrar su sesenta aniversario, habrá doce sedes repartidas por todo el continente. Si bien es cierto que el centro de todo es el fútbol, este tipo de eventos provocan algo que es mucho más valioso: la unión entre culturas.

Es una oportunidad para conocer a fondo a nuestros países vecinos, saber su manera de vivir la vida y sus costumbres. La Eurocopa, como los Mundiales o los Juegos Olímpicos, son oportunidades únicas de eliminar barreras y acercar a millones de habitantes bajo un mismo juego.

Para la ocasión hemos seleccionado cuatro platos típicos y muy sanos de las cuatro selecciones que más veces se han alzado como campeones en el viejo continente. Se trata de Alemania, Francia, Italia y España.

Desde Alemania: ensalada de patata

Die Mannschaft, como se conoce popularmente a la selección alemana es, junto a España, el país que más veces ha ganado la Eurocopa con tres títulos conseguidos. Decía Gary Linecker que el “fútbol es un deporte donde veintidós hombres persiguen a una pelota y siempre acaba ganando Alemania”. ¿Será así también en la cocina?

Aunque no tenga tanta popularidad como otras gastronomías mundiales, la alemana es una cocina muy interesante que te invitamos a explorar. De todas sus recetas, hoy te traemos la Kartoffelsalat, ideal como plato único o acompañamiento. Sus ingredientes son muy sencillos, puesto que se compone de patatas y huevos cocidos, pepinillos, cebolleta y su secreto, una salsa hecha a base de mostaza y mayonesa (¿por qué no?) Santa Teresa. La receta original contiene además salchichas de Frankfurt, pero te recomendamos probarla sin ella, puesto que será más saludable e igualmente deliciosa.

Desde Francia: ratatouille

No, no es la película de Disney, pero sí, es la receta en la que está basada. El ratatouille es uno de los clásicos franceses de verano, a base de verduras y muy saludable. ¿Tal vez por eso hayan salido del país galo jugadores como Platini, Zidane o Mbappé? Puede ser, pero también por todas las grandes delicias culinarias que ha aportado Francia a la gastronomía mundial. La sopa de cebolla, la quiche lorraine, el coq au vin, las crepes, sus quesos…la lista es infinita.

Pero la receta que nos atañe en esta ocasión tiene como base la verdura. Es uno de los platos veggies por excelencia. Necesitaremos berenjena, calabacines, tomates, pimientos, cebolla y ajo. Se cortan en rebanadas y se hornean junto a una salsa de hierbas provenzales y aceite. Muy fácil de hacer y mucho más de comer.

Desde Italia: alcachofas a la judía

España e Italia siempre han ido de la mano en esto del fútbol. No en vano, Italia ganó su tercer Mundial en nuestro país en el año 1982 y ha sido nuestro verdugo en innumerables ocasiones. Pero esto cambió en la Eurocopa de 2008, donde tras eliminarlos en los penaltis, logramos alzar el título.

Hemos querido sorprender y abandonar la pizza y la pasta, para traerte uno de los platos más típicos de Roma. Con alcachofas, limón, vino blanco, aceite, sal y pimienta, tendremos una receta muy sencilla con todo el sabor de la región del Lazio. Una vez cortadas y limpias las alcachofas, las marinaremos durante diez minutos en zumo de limón y luego las freiremos. Una vez se haya escurrido el aceite, las aliñaremos con el vino blanco, sal y pimienta. Solo nos queda freírlas de nuevo durante un minuto y estarán listas para comer.

Desde España: el gazpacho Santa Teresa

De las doce designadas para albergar la Eurocopa, Sevilla es la ciudad española elegida para representar a nuestro país. ¿Y qué hay más español que un buen gazpacho? Nos encanta, es nuestra bebida favorita del verano y por eso te la recomendamos hoy.

El Gazpacho Santa Teresa se prepara con ingredientes cien por cien naturales, sin aditivos, sin conservantes y sin gluten. Además, las verduras con las que lo elaboramos proceden de agricultores de la tierra que nos garantizan la máxima calidad. El aceite de oliva virgen extra y el vinagre de Jerez lo coronan para que obtengas un sabor fresco y de primera categoría. Lo puedes tomar mientras ves las próximas eliminatorias, para disfrutar del placer de lo auténtico. Ahora solo queda que elijas la mejor compañía, un buen sillón y animes a tu equipo.

¡Que gane el mejor!

Nuestro gazpacho Santa Teresa

Leer más
Historia y curiosidades del gazpacho

Historia y curiosidades del gazpacho

 

El 21 de junio comienza el verano y con él una de las épocas que más saboreamos en esta casa. ¿El motivo? Llega el buen tiempo, las vacaciones y el mejor momento para disfrutar de nuestra bebida favorita: el Gazpacho Santa Teresa.

Es fresco, sano y natural. No se le puede pedir más a una receta que nos sigue acompañando generación tras generación y que nos ayuda a comer sano sin dejar de disfrutar en la mesa. Nosotros la elaboramos con mimo y con ingredientes naturales que nos llegan directamente desde la huerta. Hoy en el blog queremos que nos acompañes a realizar un recorrido a través de la historia y conocer de dónde procede esta fabulosa bebida. ¿Nos acompañas?

Origen del gazpacho

Según los estudios realizados por distintos historiadores, el gazpacho era muy diferente en sus orígenes a lo que hoy conocemos. Se estima que fue en Al-Ándalus donde brotó la simiente de esta ancestral receta, compuesta tan solo de agua, aceite, vinagre, pan, ajo y algunos frutos secos. ¿Te suena? Es probable, pero tal vez lo reconozcas mejor bajo el nombre de ajoblanco que todavía hoy se consume.

 

 

Sin embargo, el gazpacho que conocemos en la actualidad no aparece hasta ocho siglos después, cuando su principal ingrediente, el tomate, llega a Europa. Tras el descubrimiento de América, España se convirtió en el puerto de entrada al viejo continente de todos los productos que venían desde el otro lado del Atlántico. Precisamente fue el tomate la verdura que más se popularizó y apenas cien años después, los cultivos llenaban los campos de Andalucía. Algo similar ocurrió con el pimiento que fue otro de los grandes aportes de las culturas precolombinas.

El tercer ingrediente más importantes del gazpacho es el pepino. A diferencia de los citados hasta ahora, procede de tierras orientales. Tal vez te sorprenda, pero esta hortaliza parte desde la India, donde es muy utilizada en su cocina y más tarde se asienta en Grecia. Fue desde allí donde se extendió por el resto de Europa y también a nuestro país.

Origen etimológico del gazpacho

Aunque existen diferentes teorías respecto al origen, se cree que la palabra gazpacho deriva de caspacho, término del castellano antiguo que significa laminado o escapado. Este nombre viene dado por la presencia de migas de pan y fragmentos de ajo que se utilizaban en las recetas antiguas.

El uso del pan, ahora poco frecuente, se debía a que tanto los pastores, como los soldados o campesinos, aprovechaban el que se les quedaba duro en sus viajes y lo diluían en la receta para poderlo consumir.

Utilizaban los productos más abundantes que encontraban a su paso y la opulencia de los nuevos frutos americanos en Andalucía, propició que, a esa mezcla de agua con aceite y pan original, se le fuera añadiendo el tomate, el pimiento y el pepino, hasta llegar al gazpacho actual.

Algunas curiosidades del gazpacho

 

 

  • Alimento de las clases humildes: aunque hoy en día está presente en los menús de reputados restaurantes, hasta el siglo XIX se consideraba una comida de pobres, con ingredientes que se alejaban de los gustos palaciegos.
  • Michel Obama lo llevó a la Casa Blanca: fue una de sus peticiones para la cumbre del G8 de 2012 y lo compartió con líderes como Angela Merkel, David Cameron y por supuesto su marido.
  • Ha aparecido en multitud de series y películas: es un habitual de la pequeña y gran pantalla, donde ha tenido presencia en series tan populares como Los Simpson o en las películas de Almodóvar.
  • La agencia espacial canadiense lo recomienda a sus pilotos: esto es debido a que, según los estudios, las personas que lo consumen tienen una menor presión arterial. Lo llevan haciendo desde 1993.

Descubre aquí todas las variedades de nuestros Gazpachos y Salmorejos.

Leer más

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings