Left Continuar comprando
Pedido

Su carrito actualmente está vacío.

Envío gratis a partir de 60,00 €.
Membrillo on tour: la presencia del membrillo en el mundo

Membrillo on tour: la presencia del membrillo en el mundo

 

En este blog hemos hablado mucho del membrillo, tanto de su versatilidad a la hora de incluirlo en infinidad de recetas como ensaladas, sándwiches o platos principales, como de sus grandes beneficios nutricionales. Está tan presente en nuestra cultura que, en muchos casos, lo hemos conocido a través de nuestros abuelos y estos, a su vez, de los suyos.

Membrillo y Santa Teresa son conceptos inseparables desde hace décadas, pero es interesante descubrir que también es patrimonio de otros lugares del planeta. Ponte el cinturón y acompáñanos en este viaje gastronómico a la fascinante cultura del membrillo.

Grecia y sur de Europa

Grecia es la cuna del membrillo a nivel mundial y hoy en día sigue teniendo gran importancia en su dieta. Tanto es así que en esta región se conoce al membrillo como la “manzana de la miel” y ha estado presente en muchos iconos del arte y la mitología griega. De hecho, el tan popular relato de “la manzana de la discordia” que propicia la guerra entre Atenas y Troya, se cree que en realidad tuvo como protagonista al membrillo, puesto que eran los novios quienes las tomaban en las bodas antes de la noche nupcial. Esta escena, que ha sido plasmada por pintores de la talla de Rubens, muestra a la diosa Eris dejando en el suelo esta “supuesta manzana” en la boda del padre de Aquiles, a la que no fue invitada.

 

 

En la actualidad son muchas las recetas de membrillo que se conservan en el sur de Europa. En Serbia, por ejemplo, es típico el aguardiente elaborado con esta fruta, uva y hierbas aromáticas, y en el país heleno se toma guisado con carne.

Oriente Medio

Pero si bien es cierto que el membrillo se popularizó en Grecia, no lo es menos que llegó hasta allí procedente de Asia, siguiendo la ruta tradicional a través de países como Egipto, Turquía e Israel.

Es en este último donde tiene unas raíces más fuertes, de hecho, se menciona varias veces en las escrituras judías antiguas como asphargal y p’rish. Hoy en día es muy importante dentro de la cocina sefardí y existen recetas que datan del siglo XII, donde el membrillo se cocina con cordero estofado o escalfado con crema batida.

Además, en la tradición israelí, el dulce de membrillo se presentaba en un cuenco dorado con cucharas de plata y servía para pedir deseos antes de una comida familiar. Mientras, en la cocina árabe como la turca o la egipcia, se utiliza principalmente en la repostería, incluyéndose en pastas o dulces típicos.

Argentina y Chile

Del mismo modo que el membrillo llegó a Europa a través de Oriente Medio, fuimos los españoles quienes llevamos el membrillo al Nuevo Mundo. Desde entonces se ha asentado con fuerza en América del Sur, donde al igual que en nuestro país, forma parte de la tradición familiar.

La influencia de la gastronomía española en la utilización del membrillo en estas regiones hace que sus recetas más comunes sean similares a las nuestras, pero por supuesto hay excepciones. Destaca el membrillo de la región de San Juan, a los pies de los Andes, conocido como el membrillo rubio y que se beneficia de las particularidades de un ecosistema único. Con él se elaboran recetas típicas como las sopaipillas, unas tortas fritas rellenas, y las tortillas jachalleras, unas bolitas con sabor a anís que se consumen junto con el mate.

El membrillo en España

 

España es el país europeo que más membrillo produce y está considerado entre los mejores del mundo. Aunque se extiende por todo el país, la región mediterránea es la más productiva; el clima cálido y húmedo de esta zonas,propicia que los frutos alcancen un punto óptimo con el fin del verano. Desde hace generaciones, la recolecta del membrillo y su posterior uso en la cocina, ha cautivado a miles de familias.

En Santa Teresa el Membrillo es, junto a las Yemas de Santa Teresa, el emblema de nuestra gran familia. Lo elaboramos solo a partir de fruta fresca, recogiendo la esencia de la receta tradicional y sin añadir ningún tipo de conservante ni aditivo artificial.  Te invitamos a visitar nuestra web y descubrir el auténtico Membrillo Santa Teresa en todos sus formatos, tradicional, en lonchas, con nueces, para untar… ¡seguro que hay uno para ti!

Leer más
Planta tu propio árbol de membrillo

Planta tu propio árbol de membrillo

 

Las últimas semanas de septiembre traen consigo el inicio de uno de los momentos más esperados por Santa Teresa, la temporada del membrillo. Es una fruta muy versátil y que ofrece multitud de beneficios para nuestro organismo. Tanto es así, que hasta los deportistas de élite incluyen membrillo como un elemento clave en sus dietas para alcanzar el máximo rendimiento.

Pero además, la recolección del membrillo es todo un arte. Durante generaciones, esta rutina se repite en muchos lugares de España, convirtiéndose en una tradición para miles de familias. Hoy vamos a enseñarte cómo puedes plantar tu propio árbol de membrillo y algunas notas sobre el proceso de recolección de esta fruta tan nuestra. ¿Nos acompañas?

Orígenes y propiedades del membrillo

Los primeros indicios de la inclusión del membrillo en la dieta datan de la antigua Grecia. Era el símbolo del amor y de la fecundidad y por eso la tradición marcaba que los recién casados debían de consumirlo como tributo a Afrodita. Hoy en día, los países mediterráneos, incluido el nuestro y los del sur de Sudamérica son los principales productores.

Pero, ¿por qué es tan bueno el membrillo? El membrillo Santa Teresa es una fuente de energía con la que muy pocos alimentos pueden competir. Al ser un alimento que se digiere con facilidad, la asimilación de energía es casi inmediata. De ahí la razón de ser usado por deportistas para lograr esfuerzos de explosión, por ejemplo, los ciclistas o atletas de fondo.

La fruta del membrillo como tal, aporta vitamina A, C y distintas variantes de la B. También minerales como potasio, fósforo, hierro, calcio y sodio. Ayuda a regular el colesterol en las personas que tengan niveles altos, combate la retención de líquidos, la hipertensión y e incluso la tos seca.

El árbol del membrillo 

 

El membrillo es considerado un árbol de tamaño medio, pero eso no quiere decir que lo podamos plantar en una maceta de la terraza. De hecho, puede alcanzar hasta seis metros de altura en algunas ocasiones. Por ello, te recomendamos que lo plantes en un jardín o patio amplio. Su aspecto es frondoso, con muchas ramas con hojas con tonos verdes profundos y que en primavera se llenan de flores rosas.

Debido a su origen, requiere climas templados, con mucha luz y aire. Está preparado para las temperaturas bajas, pero sufre ante los cambios drásticos.

En cuanto al riego y los cuidados, no es excesivamente exigente, siempre que el terreno sea fértil y lo mantengamos húmedo en tiempos de sequía. Eso sí, hay que tener paciencia, ya que un árbol de membrillo tardará casi cinco años desde que es plantado en dar el primer fruto.

¿Cómo plantar un árbol de membrillo?

Te resumimos en breves pasos lo que necesitarías para plantar tu árbol de manera correcta:

  • Escoge un lugar amplio y a largo plazo que permita el desarrollo del árbol. Evitemos la realización de trasplantes futuros.
  • Acondiciona la zona, eliminando malas hierbas y oxigenando el suelo Prepara un hueco de al menos medio metro cuadrado.
  • Abona el agujero y humedécelo.
  • Finalmente, se coloca la planta a una profundidad de medio palmo y cúbrela de tierra.
  • Si vas a plantar más de un árbol, separa los espacios al menos cinco metros.

¿Cómo se recolecta el membrillo? 

 

Como te comentábamos al inicio de este artículo, en septiembre comienza la temporada de recolección del membrillo. Este alcanza su punto óptimo de maduración con los últimos rayos de sol del verano y termina aproximadamente en noviembre.

Sabremos que ha llegado el momento cuando adquieran su característico color amarillo.

El membrillo Santa Teresa

Para nosotros el membrillo es un auténtico manjar del que disfrutar en esta época del año. Nos lleva acompañando muchas décadas y se ha convertido en todo un icono de nuestra familia. Trabajamos directamente con los agricultores que seleccionan para nosotros lo mejor de sus campos.

Y a partir de esa fruta fresca se elabora la auténtica carne Membrillo Santa Teresa, siguiendo la receta tradicional y un proceso totalmente artesanal para llevarlo a tu mesa en diferentes formatos (en el tradicional taco, en lonchas, para untar…) y como ingrediente de otros productos como las riquísimas Pastas de Membrillo

Leer más
Cuatro películas (y una serie) para saborear junto al Membrillo Santa Teresa

Cuatro películas (y una serie) para saborear junto al Membrillo Santa Teresa

 

Si algo tiene el cine, es su capacidad para hacernos sentir emociones. Desde que en aquella tarde de 1895 en París, August y Louis Lumière proyectaran por primera vez una película, la gran pantalla ha ido ganando adeptos hasta convertirse en el entretenimiento principal del mundo occidental. Tanto es así, que hoy en día las plataformas de contenido cinematográfico están presentes en el 53% de los hogares españoles.

Sin duda, uno de los efectos de la pandemia ha sido el aumento del consumo de películas y series en familia. Pocas cosas hay más agradables que envolvernos en una manta junto a nuestros seres queridos y disfrutar de una historia que nos mantenga enganchados a la pantalla durante toda una tarde. ¿De verdad? Bueno, lo cierto es que en Santa Teresa discrepamos, porque tenemos algunas ideas para que la experiencia sea todavía mejor. En esta entrada de blog, con puro sabor hollywoodiense, queremos recomendarte películas que podrás degustar con nuestro Membrillo, evocando la naturalidad, y tradición que solo la familia y el Membrillo Santa Teresa nos pueden regalar 😉 De modo que …luces, cámaras, acción y sabor.

 

 

Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)

A finales de los ochenta, este maravilloso film se alzó con el Óscar y el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y la Palma de Oro en el festival de Cannes, entre otros muchos galardones. Es sin duda una de las películas más enternecedoras de cuantas se han hecho en las últimas décadas.

La historia nos lleva a un pueblo italiano ficticio, Giancaldo, donde conoceremos al pequeño y entrañable Totó, un niño enamorado del cine, que acude cada día a ayudar al viejo Alfredo, el maquinista de Cinema Paradiso, la sala de proyecciones de la población. Descubriremos la emocionante relación entre ambos y sus peripecias alrededor del séptimo arte. Una delicada y suave producción que nos devolverá a la infancia.

Rifkin’s Festival (Woody Allen, 2020)

Las obras de Woody Allen son un género cinematográfico en sí. Cada película nos ofrece un sinfín de diálogos alocados que combinan situaciones cotidianas con las más surrealistas.

Esta Rifkin’s Festival nos regala, sin embargo, un ritmo agradable a través de las calles de San Sebastián en pleno festival de cine. La fotografía de la playa de la Concha, los montes Igueldo y Urgull, junto con el suave ritmo del jazz, nos sumirán en un ambiente relajado durante todas sus escenas.

Allen nos presenta a un matrimonio de cineastas en plena crisis sentimental, que acuden al Festival para disfrutar de su glamur y acaban enamorándose de otras personas. Se trata de una obra que rebosa calma y nos ayudará a relajarnos cualquier tarde de domingo en compañía de una taza de café y el sabor del Membrillo Santa Teresa.

El viaje de Carol (Imanol Uribe, 2002)

Otra película que al igual que Cinema Paradiso, nos devuelve al pueblo, en esta ocasión en el norte de España, en el final de la Guerra Civil. Acompañaremos a Carol, una jovencísima Clara Lago, en su regreso al pueblo de su madre, tras haberse criado en la lejana Nueva York.

Allí descubrirá las bondades del mundo rural, gracias a personajes como Tomiche (Juan José Ballesta) o Maruja (Rosa María Sardá) que la ayudarán a encontrar la belleza de la vida en una época tumultuosa y difícil para la inocencia infantil. Recorrerá los campos gallegos en bicicleta, jugará con gusanos de seda y se tumbará en la hierba, a espaldas del cambio de régimen que se estaba produciendo en el país.

La protagonista de la cinta, que se basa en la novela A boca de noche de Ángel García Roldán, fue elegida por su mirada, tras buscar en multitud de colegios y entornos televisivos, según indicó su director, Imanol Uribe. Fue el inicio de la gran carrera de la actriz.

El pueblo (Laura y Alberto Caballero, 2019)

Es cierto, no se trata de una película sino de una serie, pero hemos querido recomendártela porque nos acerca a la llamada España vaciada de una manera muy divertida.

Nos situamos en Peñafría, una pequeña aldea ficticia de los campos altos de Soria, en la que residen cinco habitantes. Ante el imparable descenso de la población, deciden dar cobijo a un grupo de visitantes procedentes de la ciudad. Allí convivirán y seremos testigos del contraste entre los urbanitas y los oriundos del pueblo.

Hablamos de una serie de corte blanco, agradable para ser vista con toda la familia, que evoca a la naturalidad de producciones más propias de los años noventa y con grandes dosis de humor. Personajes como El Ovejas (Javier Losán) o Juanjo (Carlos Areces) nos sacarán más de una carcajada en sus 16 capítulos.

Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004)

Para finalizar os dejamos una maravillosa road movie que nos llevará a recorrer toda América del Sur desde Argentina hasta Venezuela a mediados del siglo XX. Fue la ganadora del Festival de San Sebastián en 2004, obtuvo el Goya a la mejor adaptación, el Óscar a la mejor banda sonora y varios premios en Cannes.

Su ritmo calmado y agradable nos contará las peripecias de Alberto Granado y su amigo, el joven médico Ernesto Guevara (Conocido años más tarde como el Ché) en su viaje a través de las zonas rurales del continente. La película está basada en las notas del diario que el mismo Guevara redactó durante la ruta.

Durante el recorrido veremos el contraste de la opulenta vida de estos personajes en Argentina, en comparación con la pobreza extrema de los aldeanos de Perú, Chile y Bolivia. Una interesantísima historia que nos ayudará a conocer más la cultura de los países latinos.

Leer más
Cómo el membrillo puede ayudarte a empezar a correr

Cómo el membrillo puede ayudarte a empezar a correr

 

Cada inicio de año son muchos los propósitos que nos hacemos para dar un paso adelante en nuestra calidad de vida. Aprender idiomas, dejar de fumar, mejorar la alimentación o pasar más tiempo con los nuestros son algunos de ellos. Pero quizá el más habitual sea el de ponerse en forma.

Mantener unos niveles de ejercicio adecuados es fundamental para mejorar nuestra salud. Pero esto no es algo que se pueda hacer a la ligera, tenemos que elegir el deporte que mejor se adapte a nuestras condiciones físicas, edad y tiempo. Hemos de entrenar de una manera adecuada, aumentando progresivamente la intensidad y alimentándonos bien para evitar lesiones o dolencias cardiacas.

En el artículo de hoy queremos hablarte sobre uno de los deportes más populares para conseguir todo esto, el running y como llevar una alimentación adecuada para poder disfrutarlo. Gracias a que se puede realizar en cualquier lugar y que podemos adaptar el ritmo a nuestras capacidades, el running es un ejercicio muy recomendable.

Beneficios del running para la salud

 

 

El running gana cada vez más adeptos. En un 2020 donde la práctica deportiva en espacios cubiertos ha generado temores por la crisis del Covid-19, las actividades individuales al aire libre se han convertido en la vía de escape para multitud de personas. Y sin duda salir a correr es una alternativa con gran acogida entre los españoles.

Nos ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, que son problemas muy habituales en nuestra sociedad. Por supuesto facilita la pérdida de peso, fortalece los huesos y disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

La importancia de una dieta equilibrada

Para una buena práctica deportiva es clave llevar una dieta adecuada. Nuestros músculos son como un vehículo que necesita combustible y si no nos alimentamos de manera correcta, podemos tener graves problemas físicos. Existen alimentos formadores de tejidos, como la carne, reguladores, como las verduras o energéticos, como el membrillo.

Además, tenemos que mantenernos hidratados puesto que en la práctica del running, como en cualquier otro deporte, perdemos grandes cantidades de líquido. Beber agua antes y durante el ejercicio nos ayuda a mantener un buen funcionamiento de nuestro organismo.

Membrillo: energía 100% natural

 

 

La ingesta de alimentos energéticos es obligatoria para las personas que pretendan practicar el running de manera habitual. El membrillo es sin duda el producto estrella para obtener ese plus de forma natural en los momentos de más esfuerzo. El motivo es muy sencillo, su aporte de azúcar ayuda al sistema muscular a someterse a situaciones de esfuerzo continuado. Los deportistas de élite lo consumen en los puntos de avituallamiento para afrontar sus acciones de explosión (como sprints) y mantener posteriormente la capacidad necesaria para terminar las pruebas.

Además, el membrillo es una fuente de vitamina C que ayuda a combatir el llamado “estrés oxidativo”, es decir, el exceso de radicales libres que merman considerablemente el rendimiento deportivo. Es el responsable de dolencias como las sobrecargas musculares, la fatiga o la ralentización de la recuperación física.

¿Cómo incorporar membrillo en nuestra dieta?

Tengamos en cuenta que la fruta del membrillo no aporta la energía necesaria para la práctica de deporte. Es a través del membrillo elaborado de forma totalmente natural, sin conservantes ni aditivos artificiales, donde adquiere toda su fortaleza energética.

El Membrillo Santa Teresa es perfecto para cubrir las necesidades en la práctica de cualquier deporte y por supuesto del running. Como puedes ver en nuestro apartado de recetas existen múltiples formas de incluir el membrillo en nuestros menús semanales. Por supuesto podemos degustarlo solo, pero también es un ingrediente ideal para ensaladas, carnes, postres, quesos, aperitivos y una larga lista de posibilidades. En cualquiera de sus formatos es un alimento 1005 natural y delicioso y, ya sabes, nadie hace el membrillo como nosotros.

Leer más
¿Con qué combinar el membrillo? ¡5 ideas para que lo disfrutes a tope!

¿Con qué combinar el membrillo? ¡5 ideas para que lo disfrutes a tope!

¡Cómo nos gusta el membrillo! ¡Nos encanta! ¡Estamos enamorados de él! Y es que el membrillo es un producto tan delicioso y versátil que encaja en multitud de recetas. Parece que siempre está asociado a su consumo individual, pero nada más lejos de la realidad. Por eso en este artículo queremos recomendarte algunas combinaciones que te sorprenderán. ¡Vamos con ellas!

Combinación 1: Queso y membrillo

En anteriores ocasiones te hemos hablado del idilio entre el queso y el membrillo. Pocos alimentos casan mejor que estos dos gracias al contraste de sabores entre ambos. Pero no solo por eso, dadas las infinitas variedades de quesos que existen en el mundo, tenemos ante nosotros un enorme abanico de posibilidades para cocinar. Jugando con sus texturas e intensidades podemos crear sensaciones muy distintas en nuestro paladar. Por ejemplo, si mezclamos el membrillo Santa Teresa con requesón gallego, obtendremos un bocado meloso, pero si lo hacemos con otro de los reyes del norte, el queso de Tetilla, será ideal para servirlo en un canapé salado. Solo es cuestión de que pruebes, combines y saborees.

 

Combinación 2: Con higos y castañas

Dicen los maestros cocineros que si dudas sobre con qué combinar un producto, hazlo coincidir con los de su temporada. Si bien es cierto que el membrillo Santa Teresa está disponible durante todo el año, es el otoño su época más tradicional. En ese sentido, una combinación con otros dos protagonistas de esta estación como los higos y las castañas se antoja perfecta. ¿Te resulta extraño o no sabes qué cocinar? Puedes probar, por ejemplo, a hacer un hojaldre relleno con estos tres ingredientes o una tarta Tatin, donde el membrillo haga las veces de manzana. Como resultado obtendrás un sabor cien por cien otoñal.

Combinación 3: Las nueces como compañeras ideales

Otro de los grandes maridajes del membrillo son las nueces. De hecho, en Santa Teresa contamos con una receta que ya tiene este fruto seco en su composición. Su mayor densidad hace que destaque en cada bocado y equilibre el dulzor del membrillo. Además, el aporte energético de ambos ingredientes es contundente y lo hace perfecto para deportistas que estén sometidos a grandes desgastes físicos.

Combinación 4: El chocolate para los más golosos de la casa

Para los fans del chocolate realmente pocos productos son los que no saben bien con él cuando de postres hablamos. El membrillo Santa Teresa, por supuesto, no iba a ser menos. Juntar a estos dos compañeros de viaje en cualquier receta de repostería es garantía de éxito. Uno de los postres más deliciosos donde podemos juntarlos es en un bizcocho. Ya sea en su interior o como decoración, el chocolate fundido con trocitos de membrillo se hace irresistible. Otro añadido que te recomendamos son las galletas, que potenciarán todavía más el sabor de ambos.

Combinación 5: El membrillo en sándwiches

 

 

¿Quién dijo que el membrillo Santa Teresa era solo cosa de postres? Nada de eso, podemos utilizarlo a la perfección en nuestros bocadillos y sándwiches. Ya sea en lonchas o untado, puede incorporarse junto a unas rodajas de tomate, lechuga, queso y pavo. Otra receta que te recomendamos es combinarlo con pollo braseado, queso de cabra y ciruelas. Te sorprenderá los matices que genera y tendrás a tu disposición una nueva manera de disfrutar de tus bocadillos.

Leer más
El membrillo, la poción mágica de los deportistas

El membrillo, la poción mágica de los deportistas

Hasta ahora te hemos hablado de las amplias posibilidades que nos ofrece el dulce de membrillo en el ámbito culinario. Su textura y sabor lo hacen único para ser protagonista de multitud de platos, tanto principales, como postres, meriendas o desayunos. Pero quizá no sabías que el membrillo es un gran aliado en el mundo del deporte, ¿no? Pues no te preocupes que en el artículo de hoy te lo contamos.

Las necesidades energéticas del deportista

Los deportistas de élite están sometidos a grandes esfuerzos que requieren a su vez de grandes aportes energéticos. Aunque hay excepciones, por lo general la actividad deportiva requiere de dos tipos de consumo energético: la explosión y la resistencia. Por ejemplo, un ciclista necesita mantener una cadencia de pedaleo constante durante más de cien kilómetros y ejecutar esprints potentes que liberen toda su potencia. Para poder gestionar estos esfuerzos y no padecer bajones de glucosa, necesitan consumir alimentos de fácil digestión y máximo aporte vitamínico. Sí, has acertado, el membrillo encaja a la perfección en estos puntos.

El membrillo ofrece energía y salud en un bocado

El Membrillo Santa Teresa es elegido por multitud de deportistas para lograr el máximo rendimiento en sus competiciones. Los motivos son muy sencillos. Uno de ellos es su fácil digestión y esto es muy importante debido a que en momentos de esfuerzo el sistema digestivo se ralentiza, por lo que un alimento que libere de forma rápida su energía es fundamental. Por ejemplo, imaginemos a un corredor de maratón en plena acción. En una carrera tan larga y sin pausas, la ingesta de alimentos es fundamental para poder realizarla sin éxito. La posibilidad de poder disfrutar de un aporte energético de fácil consumo y digestión es una gran ventaja para los deportistas. Por otro lado, está el aporte de azúcares. El glucógeno muscular es el almacén de glucosa más importante del organismo y, junto a la glucemia sanguínea, forman el tándem básico para la contracción muscular durante el ejercicio. Por tanto, es muy importante que el deportista mantenga sus reservas de glucosa en niveles adecuados y es ahí donde entra en juego la acción del membrillo Santa Teresa.

Otros beneficios del membrillo

 

 

Además de lo que acabamos de comentar, el membrillo aporta innumerables beneficios al organismo seas o no deportista de élite. La fruta del membrillo tiene unos aportes vitamínicos enormes, como son la A, la C y distintas variantes de la B. Además, presenta en su composición un alto porcentaje de potasio, fósforo, hierro, calcio y sodio. Ayuda a regular el colesterol en las personas que tengan niveles altos, combate la retención de líquidos, la hipertensión y e incluso la tos seca. Como ves, son todo ventajas y además en su combinación con el azúcar nos regala un sabor insuperable.

El membrillo Santa Teresa

 

Lo decimos con humildad, pero a sabiendas de que es así: nadie hace el membrillo como nosotros. No es algo que nos inventemos o un simple eslogan, es lo que todos vosotros, que formáis parte de la familia Santa Teresa, nos transmitís. Y por eso, tras muchos años elaborando membrillo 100% natural, según la receta tradicional, en los últimos años hemos desarrollado diferentes formatos para poder disfrutar de sus beneficios y su sabor en cualquier momento. Nos gustaría destacar el membrillo en taco Santa Teresa, que es ideal para ti si practicas deporte. Puedes cortarlo a tu gusto y llevártelo a tus carreras o partidos. Pero también puedes disfrutar en tus recetas del membrillo ya cortado en lonchas, para untar, con nueces… ¡tú decides el que mejor te venga! Puedes echar un vistazo a toda nuestra gama de productos de membrillo aquí:

https://santateresagourmet.com/membrillo.html

Leer más
Un amor amembrillado: 4 maridajes de queso y membrillo que te encantarán

Un amor amembrillado: 4 maridajes de queso y membrillo que te encantarán

El amor. Qué bonito es el amor, ¿hay un sentimiento más puro que este? Y tú que estás ahí al otro lado de la pantalla, te estarás preguntando qué cable se les ha soltado a estos de Santa Teresa para ponerse tan románticos de repente, ¡nos alegra que hagas esta pregunta!

Si te decimos que hay amores que trascienden quizá pienses en el sentimiento que hizo que Jack se sacrificara por Rose en Titanic, o quizá visualices que Julieta se clavó una espada en el pecho muriendo de amor por su Romeo, pero en SANTA TERESA nos pierde la relación de pareja entre el membrillo y el queso. Somos así ????. Nos encantan los finales felices y en un año tan especial como este no hemos podido evitar el lanzar una oda al amor verdadero con esta canción que nos encanta y esperamos te haga sonreír. Porque el amor, cuando es de verdad, triunfa allá donde va, como los productos Santa Teresa… ¿o no?

 

El queso, la mejor pareja de baile del membrillo Santa Teresa

¿Cómo no íbamos a fomentar una relación tan bonita? Pocas parejas se muestran tan unidas como el membrillo y el queso. Ambos tiernos, ambos deliciosos, pero con ese contraste que convierte cualquier bocado en único. En el artículo de hoy queremos recomendarte algunos de los momentos románticos membrillo y queso que te garantizarán un éxito seguro en tu mesa.

Queso Arzúa-Ulloa y Membrillo, el amor a la gallega

En los montes gallegos también nace el amor ¡y de qué manera! Nuestro membrillo Santa Teresa está muy enamorado de Galicia. Es uno de esos flechazos que a veces suceden y no se sabe muy bien por qué. Pero la realidad es que estamos hechos los unos para los otros. Y es que los gallegos son diferentes, tan cálidos, tan buena gente y tan aficionados a la gastronomía, que esta relación estaba abocada al matrimonio. De todos los grandes quesos que tiene Galicia, hemos querido presentarte la combinación del membrillo con el queso Arzúa-Ulloa. Si no lo conoces, tienes que saber que está hecho con leche de vaca y su aroma recuerda a la mantequilla y al yogurt. Te proponemos que pruebes ambos junto a un entrecot de carne gallega o abulense, donde puedes usar el queso para hacer una salsa y acompañarlo con unos taquitos de nuestro membrillo. El contraste entre los tres ingredientes es fabuloso.

Membrillo y Camembert mon amoure

 

¿Dónde sino París mora el amor? Oh París, tan bucólico y romántico que en su famoso “Mur des je t’aime” y en los cafés de Montmartre millones de parejas se han declarado su amor eterno. ¿Cómo no iba a encontrar nuestro membrillo su acompañante perfecto allí? Francia es un país con unos quesos excelentes, pero hemos querido recomendarte el Camembert por su versatilidad. Es un queso cremoso, pero con la suficiente consistencia para poder consumirlo en porciones. Pero si te apetece algo más elaborado, puedes hacer un hojaldre relleno de camembert y nuestro membrillo con nueces, ¿quién puede resistirse a algo así?

L’amore italiano: Membrillo y Ricotta

Una vez, al ser preguntada por su belleza, la actriz italiana Sophia Loren contestó que “todo lo que ven se lo debo a los espaguetis”. Pero tienes que saber que dijo eso porque no conocía el membrillo Santa Teresa. En cualquier hogar de la Toscana, Lombardía o el Lazio disfrutarían y mucho con nuestro membrillo. En Italia cuentan con espectacular queso ricotta, muy similar al requesón que conocemos aquí en España. Dada su cremosidad y su facilidad para ser untado, lo convierten en la pareja perfecta para un canapé o tostada. Esa combinación con el crujiente del pan es insuperable.

El idilio abulense del Membrillo con el queso de cabra

 

En Ávila también nos enamoramos. Sí, hace frío y sí, nieva, pero también somos cariñosos. Para nosotros el membrillo es una tradición que ha pasado de padres a hijos y de abuelos a nietos. Es un producto muy nuestro, tanto de la provincia como de Santa Teresa. Si das un repaso a nuestro blog, encontrarás muchas recetas que casan al queso con el membrillo, ¡somos auténticos fans! Y una de esas mezclas que nos encantan es con el queso de cabra que por aquí hacemos tan bien. Puedes prepararlos de muchas formas, pero la más sencilla es cortarlo rodajas y coronarlo con el membrillo. Así, sin más esfuerzo tendrás un bocado de dioses, capaz de conquistar a la más exigente de tus citas. A fin y al cabo el amor siempre triunfa y entre el membrillo y el queso siempre lo ha habido.

Leer más
El membrillo de Santa Teresa: el legado de nuestros abuelos

El membrillo de Santa Teresa: el legado de nuestros abuelos

En España podemos presumir de una gastronomía rica y aclamada por los grandes chefs del mundo, de eso no cabe duda. Pero hay recetas que son mucho más que meros alimentos y que guardan tras sus ingredientes historias, recuerdos y aromas del pasado. Este es el caso del membrillo, un producto muy querido por la familia Santa Teresa.

Cualquiera que tenga pueblo tendrá grabado a fuego esas recetas que sus abuelos elaboraban con todo el cariño para sus hijos y nietos. Si cierras los ojos seguro que puedes escuchar el sonido de los utensilios de cocina al otro lado de la casa, sentir el calor del fuego y rememorar todas esas sensaciones de la niñez.

Los otoños saben a membrillo y en este artículo queremos invitarte a volver a esa época de tu vida, descubriendo cómo en Santa Teresa respetamos la tradición de los verdaderos maestros: nuestros mayores.

La tradición de elaborar membrillo

Hace casi un siglo, la época del membrillo era una de las favoritas de los niños de la casa. Acababa el verano sí, pero había momentos que alargaban un poco más el sol y las tardes de juegos en la calle. De pronto, la mesa de la cocina se llenaba de esas frutas amarillas con un aspecto similar a las peras, pero con un sabor inconfundible.

Todos esperaban ansiosos a que la abuela o la madre se pusiera manos a la obra y elaborara la receta que inundaba de olor dulzón cada una uno de los cuartos de la vivienda. Era la ilusión previa que daba paso a un ritual que había pasado generación tras generación, en una forma de vivir la vida mucho más lenta, sana y concienciada con los ritmos naturales.

 

 

Por aquel entonces las familias no vivían en torno a las televisiones, móviles y demás dispositivos electrónicos. Tampoco primaban las prisas o el estrés y por eso las recetas de nuestros antepasados, elaboradas con pausa, se han quedado en nuestra memoria.

La receta del Membrillo Santa Teresa

En Santa Teresa llevamos ciento sesenta años enfocados en ofrecer a nuestros clientes los productos de la mejor calidad, mejorando cada día nuestras recetas, ingredientes y procesos; caminando de la mano de los nuevos tiempos, sin olvidarnos de todo lo que hemos aprendido hasta hoy.  Sabemos que para lograr esa sonrisa de satisfacción que esbozáis al probar nuestros productos, es necesario mantener el espíritu tradicional de todos y cada uno de los platos que elaboramos. Ya corregido a primera persona y cambiadas algunas palabras.

¿Y qué mejor forma de hacer membrillo que respetando el legado de nuestros abuelos? Seguimos paso a paso la receta y el proceso de elaboración que ellos utilizaban, aplicando técnicas modernas de envasado para que puedas disfrutar del membrillo en cualquier momento y con solo abrir el envase.

¿Cómo hacemos nuestro membrillo?

Lo primero que hacemos es seleccionar las mejores piezas de membrillo que nos llegan directamente desde el campo, recolectadas de los árboles a mano, una a una. A continuación, cocemos la fruta y nos quedamos únicamente con el solomillo, la parte más sabrosa del membrillo que, después de cocer de nuevo lentamente junto al azúcar, adquiere el punto perfecto tan característico del Membrillo Santa Teresa. Y nada más, tan solo lo envasamos para que llegue a tu mesa sin perder ápice de calidad.

 

Variedades de Membrillo Santa Teresa

El Membrillo Santa Teresa puedes disfrutarlo en diferentes formatos y variedades, desde las más tradicionales hasta las más novedosas. Por ejemplo, si eres de las personas a las que les encanta disfrutar de un desayuno con tostadas, el membrillo para untar es el tuyo. Si prefieres un sándwich puedes probar nuestro membrillo en lonchas con queso fresco, tomate y lechuga. Además, para los paladares más exigentes hemos preparado una receta a su altura. Se trata del membrillo con nueces que no debes dejar de probar.

Leer más
Cómo el membrillo puede ayudarte a que vivas mejor

Cómo el membrillo puede ayudarte a que vivas mejor

Llega el “veranillo de San Miguel”, ese último aliento del verano que se nos va y que da la bienvenida al otoño. También se conoce como el “veranillo del membrillo” y aquí en Santa Teresa nos gusta mucho más este término por todo lo que significa esta fruta para nosotros y porque es la época en la que comienza su recogida en perfecto estado de maduración.

Se trata de un producto sabroso y versátil que nos permite elaborar desde aperitivos hasta los más apetitosos postres. Pero dejaremos de lado por esta vez las recetas que podemos hacer con el membrillo y vamos a centrarnos en las bondades que nos ofrece. Porque no solo está delicioso, sino que además proporciona a nuestra salud múltiples beneficios que pueden ayudar y mucho a mejorar nuestra vida. Vamos con ello.

Regula el funcionamiento del sistema gastrointestinal

Esta fruta es rica en fibra dietética, es decir, la fibra presente en los productos de origen vegetal y que tan importante es para regular el tránsito intestinal. El membrillo genera un efecto de activación en el metabolismo que ayuda al funcionamiento del sistema gastrointestinal. En otras palabras, nos ayuda a procesar mejor los alimentos que consumamos.

 

Mejora nuestro sistema inmunológico

Posee una cantidad de antioxidantes y vitaminas fuera de lo habitual y esto convierte al membrillo en un alimento esencial para reforzar nuestras defensas de cara a los meses fríos. Por ejemplo, cuenta con vitamina C que nos ayuda a generar un mayor número de glóbulos blancos que son fundamentales para nuestro cuerpo a la hora de combatir enfermedades.

Controla las reacciones alérgicas

No es que las evite o las anule, pero el membrillo es un estupendo regulador de las alergias. ¿Qué quiere decir esto? Pues que sus altos niveles de vitamina C, como hemos hablado en el punto anterior, disminuyen las inflamaciones y reacciones más comunes en las personas que sufren este tipo de síntomas. De hecho, el membrillo se utiliza también en la industria cosmética precisamente por esto, ya que aplicado como un gel ayuda a combatir entre otras enfermedades la dermatitis.

Mejora el aspecto de nuestro cabello y su vigor

Esto se debe a que es rico en minerales como el hierro, cobre y cinc, que, si te fijas, son aportes habituales en los complejos vitamínicos que se recetan contra la pérdida de cabello. Estos mejoran la circulación sanguínea gracias a su acción sobre los glóbulos rojos y en consecuencia, aumenta la salud de los folículos pilosos, su densidad y su fuerza. Si tenemos en cuenta que el otoño es una época habitual en la caída del pelo, sin duda el membrillo tiene que ser un alimento imprescindible en nuestro día a día.

Combate el colesterol malo

El membrillo es un gran baluarte a la hora de combatir el colesterol debido a su proporción de pectinas que resulta muy positiva para reducirlo. Al igual que la ya comentada ayuda al sistema gastrointestinal, su aporte genera un beneficio notable en las personas que sufren hipercolesterolemia.

¿Qué productos con membrillo podemos encontrar en Santa Teresa?

Si estás pensando en integrar el membrillo en tu dieta, has entrado en la página adecuada. En Santa Teresa nos apasiona el membrillo y nuestra carne de membrillo está elaborada con fruta fresca.

 

 

Lo elaboramos de formas muy variadas y perfectas para integrarlas en cualquier tipo de plato, ya sea desayuno, comida, cena o esos aperitivos de entre horas. Por ejemplo ¿qué mejor manera de comenzar el día que tomando unas tostadas con Membrillo para Untar Santa Teresa o con unas porciones de nuestro Membrillo en Lonchas Santa Teresa?  Su sabor dulce y tierno es perfecto para empezar la mañana con buen pie.

También nos gustaría destacar la variedad de Membrillo con Nueces Santa Teresa para los paladares más exigentes. Todos los formatos de Membrillo Santa Teresa son ideales para preparar cualquier postre o receta que te apetezca.  Ahora te toca a ti probarlo y disfrutar de uno de los grandes manjares del otoño.

Leer más

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings