Left Continuar comprando
Pedido

Su carrito actualmente está vacío.

Envío en 24/48 horas y GRATIS desde 60€.
Receta de Roast Beef con Salsa de Ciruelas y Membrillo Santa Teresa

Receta de Roast Beef con Salsa de Ciruelas y Membrillo Santa Teresa

¡Cocina rápido y come saludable cualquier día de la semana! ¡Nosotros te damos la receta! Uno de los platos más clásicos de la gastronomía española cargado de proteínas que puedes acompañar con una ensalada ligera.

[ingredients]

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta receta de membrillo, en una cacerola, añadimos primero la carne de Membrillo Santa Teresa cortadita en trozos, después las ciruelas, las cebollitas francesas y la cebolla bien cortada en juliana.

 

2. A continuación, dejamos reducir en la cacerola unos 25 minutos y podemos añadir un poco de agua para que no se nos queme. Una vez hayamos conseguido reducir la fruta y las verduras, licuamos todos los ingredientes juntos.

 

3. Después, damos un toque de calor al Roast Beef, bien con la propia salsa que ya hemos elaborado antes o durante unos segundos en el microondas.

 

4. Por último, emplatamos la Roast Beef Santa Teresa ya loncheado y añadimos la salsa de membrillo y ciruelas por encima y las verduritas cocidas o a la plancha, como hayamos elegido cocinar. ¡Y ya lo tienes todo listo para degustar esta deliciosa receta!

 

[/directions]

Leer más
Receta de Risotto con Magret de pato y Membrillo Santa Teresa

Receta de Risotto con Magret de pato y Membrillo Santa Teresa

¡Disfruta de un plato clásico, rico y saludable! Acompaña este exquisito risotto con una ensalada ligera y marídalo con un buen vino tinto o un zumo de frutas bien fresquito.

[ingredients]

[/ingredients]

[directions]

1. En primer lugar, limpiamos bien el puerro y la media cebolla y los troceamos en trocitos muy pequeños. Después, en una cazuela o sartén honda, vertemos 1 cucharadita de Aceite de Oliva y añadimos los ingredientes frescos cortaditos a la cazuela. Salteamos durante unos minutos y cuando las verduras estén doradas, añadimos el ajo. También lo puedes rallar. Sazonamos con una poquito de sal al gusto y añadimos un chorrito de Martini blanco dejando que se evapore el alcohol. Podéis usar también vino blanco.

 

2. A continuación, añadimos a la sartén el arroz y le damos unas vueltas para que se mezclen bien todos los ingredientes.

 

3. Después, poco a poco vamos añadiendo el caldo que hayamos elegido y que previamente habremos calentado. El caldo debe añadirse lentamente sin dejar de remover el arroz para que suelte bien el almidón y consigamos que se ligue entre sí, pero sin que quede muy compacto. Hervimos durante unos 15 ó 20 minutos aproximadamente.

 

4. Mientras, en un sartén y sin aceite, vamos dorando el magret de pato. Lo colocamos con la piel hacía abajo en la cual previamente habremos hecho unos cortes y le añadimos una pizca de pimienta. Doramos por los dos lados, lo sacamos y reservamos para más tarde. Podéis mantenerlo caliente en el horno.

 

5. A continuación, cortamos unos dados de Membrillo Santa Teresa. Nosotros hemos hecho unas bolitas, pero si no tenéis el utensilio podéis cortarlo a dados pequeños… o utilizar nuestro formato en de Membrillo en Dados Santa Teresa.

 

6. Ahora, es el momento de acabar el risotto. Una vez hecho el arroz y retirado del fuego, introducimos la nuez de mantequilla y el queso parmesano rallado al gusto. Removemos bien todo y listo.

 

7. Por último, para el emplatado colocamos nuestro risotto y sobre éste, el magret de pato cortado en trozos y el Membrillo Santa Teresa. Terminamos espolvoreando unas escamas de sal por encima del plato. ¡Y listo para triunfar!

 

 

[/directions]

Leer más
Receta de Raviolis de Membrillo Santa Teresa

Receta de Raviolis de Membrillo Santa Teresa

Ésta es la elaborada receta con la que no dejarás indiferente a ninguno de tus comensales: Raviolis de Membrillo Santa Teresa rellenos de crema de queso azul con crujiente de almendra. Suena bien, ¿verdad?

[ingredients]

Para el ravioli:

Para la crema de queso, ponemos en un bol:

  • 250 gr de queso azul.
  • 50 gr de nata liquida.

 Para el crujiente:

  • 50 gr de azúcar.
  • 25gr de mantequilla.
  • 20 gr de harina.
  • 30 gr de almendra picada.

[/ingredients]

[directions]

1. Para la elaboración de los raviolis, cogeremos el membrillo loncheado y lo pondremos entre dos láminas de papel film untadas en aceite de oliva; con un rodillo lo estiraremos para conseguir un grosor menor.

 

2. Con los quesos y la nata, hacemos una mezcla homogénea que meteremos en una manga para rellenar los raviolis.

 

3. Para el crujiente de almendra, cogemos un bol y ponemos la harina, la almendra y el azúcar y mezclamos, por último, la mantequilla pomada y hacemos una mezcla homogénea.  

 

4. Reposar 12 horas en la nevera.

 

5. Transcurrido el tiempo de reposo, hacemos unas bolitas que aplastaremos para darle forma de galletas y las ponemos en una bandeja de horno con papel parafinado.

 

6. Con el horno precalentado a 180ºC, procedemos a hornear durante 10-12 minutos.

 

¡Ya tenemos listo nuestro plato!

 

[/directions]

Leer más
Receta de Pudin de Panettone con Membrillo Santa Teresa

Receta de Pudin de Panettone con Membrillo Santa Teresa

Saborea el exquisito de gusto del Panettone con Membrillo Santa Teresa esta Navidad. Un excelente plato para toda la familia que, acompañado de un puñadito de frutos secos o taquitos de queso, será la mejor alternativa para estas fiestas.

[ingredients]

  • Medio panettone, pan dulce o panetón de Navidad
  • Un poco de mantequilla
  • 3 huevos
  • 260 ml nata 35% mg
  • 280 ml leche entera
  • 3 cucharadas de azúcar
  • Almendras laminadas
  • Membrillo Santa Teresa 310gr

[/ingredients]

[directions]

1. Para elaborar esta receta dulce con membrillo, primero precalentamos el horno a temperatura de 160º. Después, untamos el molde que hayamos elegido para hacer nuestro pudin con ayuda de una brocha y un poco de mantequilla. Luego, colocamos el panettone cortado en trozos en el molde y cortamos también el membrillo en pequeños cubitos.

 

2. A continuación, en un bol vertemos la nata, los huevos, la leche entera y el azúcar y batimos bien todo hasta conseguir una mezcla consistente (excepto el membrillo y las almendras).

 

3. Más tarde, añadimos también la mitad del membrillo en cubitos al bol y lo vertemos todo sobre el molde con el panettone con cuidado. Tenemos que bañar bien todos los trozos.

 

4. Después, espolvoreamos unas poquitas de almendras laminadas y el resto del membrillo en cubos que nos haya sobrado por encima. Horneamos durante una media hora o hasta que esté doradito y la mezcla haya cuajado bien.

 

5. Dejamos enfriar un poco y lo servimos más o menos templado. Podemos acompañarlo con una bola de helado de vainilla para realzar el sabor. Y… ¡a disfrutar! ¡Esta para chuparse los dedos!

 

 

 

[/directions]

Leer más
Receta de Presa ibérica con salsa de Membrillo Santa Teresa

Receta de Presa ibérica con salsa de Membrillo Santa Teresa

Prepara la mejor salsa de membrillo para tus carnes favoritas. Esta receta es un plato ideal para conquistar los paladares de tus invitados en esa comida o cena especial. Ideal para acompañar con unas cucharaditas de puré de patata Santa Teresa.

[ingredients]

Para la salsa:

[/ingredients]

[directions]

 1. Para elaborar este fácil plato, cortamos en finas láminas las presas de ibérico y las sazonamos con una pizca de sal y pimienta.

 

2. Después, colocamos una sartén a fuego fuerte y doramos la carne en la sartén bien por ambos lados durante unos minutos hasta que veamos que esté bien tierna y jugosa. Al mismo tiempo, ponemos a cocer en una cazuela las patatas minis con las que vamos a acompañar nuestra carne durante unos minutos. Una vez cocidas, reservamos para después.

 

3. Mientras, en una cazuela aparte, vertemos el Membrillo Santa Teresa con un poquito de agua caliente y removemos bien, hasta conseguir que la salsa vaya tomando textura y quede más ligera.

 

4. A continuación, añadimos a los filetes de presa ibérica una pizquita de clavo, de canela y alguna guindilla para darle un toque más picante. Una vez tengamos la carne bien sazonada como más nos guste, colocamos los filetes de presa en un plato, y cuidadosamente, vertemos por encima la salsa de membrillo que hemos preparado anteriormente. Al lado, ponemos también las patatas mini cocidas.

Por último, servir y ¡Listo!

 

[/directions]

Leer más
Receta de Pastelitos Vascos rellenos de Crema Pastelera y Mermelada de Membrillo Santa Teresa

Receta de Pastelitos Vascos rellenos de Crema Pastelera y Mermelada de Membrillo Santa Teresa

Disfruta de la gastronomía vasca y de la fusión del sabor dulce del Membrillo Santa Teresa con la suave textura de la mermelada y la crema pastelera integradas en un crujiente pastelito.

[ingredients]

Para la masa quebrada

  • 250 gr de harina
  • 50 gr de almendra molida
  • 150 gr de mantequilla
  • 150 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de ron
  • 1 pizca de sal
Para la crema pastelera:
  • 500 ml de leche entera
  • 4 yemas de huevo
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de maicena
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

[/ingredients]

[directions]

1. Comenzaremos preparando la crema pastelera. En un vaso, separamos un poco de leche. En esta pequeña cantidad disolvemos la maicena. Por otro lado, ponemos el resto de la leche en un cazo a calentar a fuego lento: mientras se va calentando, vamos batiendo los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla en otro recipiente. Mezclamos también la leche con la maicena disuelta con los huevos batidos. Iremos añadiendo esta mezcla al cazo con la leche que estamos calentando, lo haremos poco a poco, sin parar de remover. Veremos que la mezcla irá espesando. Una vez tenga la textura deseada apartamos del fuego y dejamos enfriar completamente.

 

2. A continuación, nos ponemos con la masa quebrada. Empezamos mezclando la harina, la almendra, la sal y el azúcar. Después, cortamos en dados la mantequilla. Con las manos empezamos a amasar, para mezclar bien la mantequilla, aunque quedarán muchos grumos. Después añadimos el huevo batido con el ron. Seguimos amasando, intentando integrar bien la harina, aunque la masa será arenosa.

 

3. Separamos la masa en dos porciones, una mayor que otra, envolvemos en film y dejamos guardada en la nevera durante 1 hora. Una vez frías y reposadas, las estiramos individualmente con la ayuda de un rodillo y entre dos hojas de papel vegetal para evitar que se nos pegue y las metemos ya estiradas de nuevo en la nevera hasta que esté durita.

 

4. En este paso, montaremos los sacos de masa, la más grande de las dos, le retiramos el papel vegetal y cortamos la masa en círculos. Con los dedos adaptamos la masa al molde, si se nos rompe no pasa nada, con los dedos apretamos la masa y unimos grietas. Luego ponemos la crema, en abundante cantidad, y después, el Membrillo para untar Santa Teresa.

 

5. Sacamos el resto de masa de la nevera. Cortamos también en círculos y los colocamos para sellar los pastelitos. Sellamos bien los bordes para que no se nos salga el relleno. Metemos el pastel en la nevera durante otros 15 minutos y mientras se vuelve a enfriar todo vamos precalentando el horno, a 180ºC. Batimos un huevo para pincelar nuestros pastelitos.

 

6. Sacamos los pasteles de la nevera, los pintamos con el huevo batido y lo metemos al horno durante unos 30 ó 35 minutos hasta que quede doradito. Una vez listo, los dejamos enfriar. ¡Y listos para disfrutar!

 

[/directions]

Leer más
Receta de Pastas de San Valentín con Membrillo Santa Teresa

Receta de Pastas de San Valentín con Membrillo Santa Teresa

Sorprende a esa persona tan especial con unas deliciosas pastas en forma de corazón y acompáñalas con un café a media mañana, para merendar con un quesito fresco o para acompañar un vaso de leche en tu desayuno… y endulza un día especial.

[ingredients]

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta deliciosa receta con membrillo, comenzaremos vertiendo en un bol la mantequilla e introducimos en el microondas para darle un toque de calor y se ablande, de forma que sea luego más fácil amasar. Después, vamos añadiendo al mismo bol la harina y una pizquita de sal. También añadimos los huevos y removemos todo muy bien hasta que se mezclen de manera homogénea. Podemos batir los huevos antes de incorporarlo a la mezcla para que sea más fácil de amasar.

 

2. Una vez esté toda bien mezclada, estiramos la masa con un rodillo hasta conseguir unos 2 mm de espesor sobre un papel de horno. Después, con un cortapastas de forma de corazón vamos haciendo las galletitas, si tenemos otros moldes, ¡Pues más divertido!

 

3. Mientras, vamos licuando el Membrillo de Santa Teresa con un chorrito de agua caliente. Para calcular la cantidad de agua, usamos unas tres cucharadas soperas más o menos, y removemos hasta conseguir una textura de mermelada.

 

4. A continuación, precalentamos el horno a 200ºC. Una vez el horno esté listo horneamos las pastas durante unos 10-15 minutos, dependiendo del horno. Extraemos cuando veamos que están doraditas y esperamos a que enfríen.

 

5. Pasados unos minutos, cuando las pastas estén frías vamos rellenando con nuestro Membrillo Santa Teresa las bases y seguidamente, juntamos las tapas.

 

6. Por último, espolvoreamos un poco de azúcar glass por encima y servimos. ¡Y listas para tomar! ¡Feliz San Valentín!

 

[/directions]

Leer más
Receta de Panellets de Membrillo Santa Teresa

Receta de Panellets de Membrillo Santa Teresa

¿Aún no has probado los panellets? ¡Pues ha llegado ese momento! Disfruta de la fusión del sabor dulce del Membrillo Santa Teresa con el toque de la vainilla y la textura de la yema de huevo.

[ingredients]

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta receta de membrillo, lo primero que haremos será colocar al fuego en una cazuela las patatas y hervirlas durante unos minutos. Cuando estén bien cocidas, las escurrimos del agua y las dejamos enfriar. A continuación, las chafamos con ayuda de un tenedor y las mezclamos con el azúcar.

 

2. Después, vamos añadiendo poco a poco las yemas de huevo, la almendra rallada, la ralladura de limón y la vainilla en polvo. Mezclamos todo bien con ayuda de una paleta o cucharón y reservamos para el siguiente paso.

 

3. En una bandeja, colocamos nuestra masa y extendemos en forma rectangular. Vamos poniendo los trocitos cortados de Membrillo Santa Teresa o las lonchas sobre la masa y lo enrollamos cuidadosamente. Después, vamos cortando la masa en diagonal formando pequeñas porciones crenado nuestros

 

4. A continuación, untamos en una bandeja un poquito de mantequilla y espolvoreamos una pequeña cantidad de harina sobre ella para evitar que se peguen. Después, los vamos colocando en la bandeja y los horneamos a temperatura media durante unos 15 ó 20 minutos aproximadamente, o hasta que la masa esté dorada.

 

5. Extraemos y dejamos enfriar. ¡Y ya tenemos listo nuestro postre! ¡Deleita a tus invitados con estos originales bombones rellenos!

[/directions]

Leer más
Receta de Montadito de Membrillo Santa Teresa y Foie 5 texturas

Receta de Montadito de Membrillo Santa Teresa y Foie 5 texturas

Disfruta de las diferentes capas de este montadito de dulce de membrillo con el sabor más auténtico del paté unidos en un mismo bocado. Date un capricho con esta receta. Puedes acompañarlo con una salsa de soja dulce.

[ingredients]

  • 200 g de Membrillo Santa Teresa
  • 250 g de queso Payoyo
  • 2 manzanas perlin
  • 250 g de mousse de foie de oca
  • Azúcar moreno
  • Canela
  • Hojitas de menta
  • Pimienta
  • Lascas de sal maldón
  • Agua
  • Pan

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta fácil receta, comenzaremos elaborando la compota de manzana. Para ello, en un cazo echamos un poquito de agua, unos dos dedos más o menos y añadimos también una cucharada sopera de azúcar moreno y canela al gusto. A continuación, ponemos a calentar a fuego bajo e incorporamos las dos manzanas cortadas en cuartos. Mantenemos cociendo durante unos 15 minutos. Si tenemos agua extra la quitamos para que la compota quede lo más seca posible, y una vez lista, la dejamos enfriar para posteriormente poder cortar en daditos pequeños los trozos de manzana. Reservamos para más tarde.

 

2. Después, para armar nuestro montadito cortamos el pan en trozos más o menos del mismo tamaño evitando el extremo redondo del pan. A continuación, colocamos una loncha de queso Payoyo que no sea muy fina y sobre ella, colocamos los trocitos de la compota de manzana que habíamos reservado antes.

 

3. Después, y con la ayuda de una manga pastelera, añadimos sobre nuestro montadito cuidadosamente la mousse de foie de oca.

 

4. Por último, coronamos este delicioso milhojas con unas bolitas de Membrillo Santa Teresa que formaremos con una espátula redondeada. Para la decoración del plato, utilizaremos unas hojitas de menta y espolvoreamos también un poquito de pimienta y sal maldón.

 

¡Y ya está todo listo para deleitar a tus invitados más especiales! 

[/directions]

Leer más
Receta de Mochi relleno de nueces y Membrillo Santa Teresa

Receta de Mochi relleno de nueces y Membrillo Santa Teresa

¿Aún no conocéis el postre de moda? Hoy os presentamos en esta elaboración los Mochis más famosos de Japón. Puedes consumir este original plato japonés como postre, incluso, puedes servirlo como aperitivo en tus reuniones familiares o con amigos.

[ingredients]

Para los mochis (6-10 ud):

  • 250 gr de harina de arroz glutinoso
  • 100 gr de azúcar
  • 300 ml de agua fría
  • Maizena (para espolvorear mientras se amasa)

 Para el relleno:

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta receta fácil, necesitaremos un recipiente donde mezclaremos la harina de arroz glutinoso y el azúcar. Mezclamos enérgicamente, añadiendo el agua lentamente, hasta que no queden grumos y la mezcla quede un poco pegajosa y elástica.

 

2. Después, forramos con un paño húmedo un cuenco de bambú para cocer al vapor, vertemos la masa en su interior y tapamos. Colocamos el cuenco sobre una cacerola del mismo diámetro, llena de agua hirviendo y dejamos cocer unos 20 ó 25 minutos hasta que la masa adquiera una textura mate de aspecto más sólido y pastoso.

 

3. Retiramos del fuego y dejamos enfriar la masa hasta que esté templada (mínimo 45 min).

 

4. Después, la amasamos manualmente, o con la ayuda de un trapo húmedo limpio o de una espátula rígida. Como truco, se puede añadir hasta un 10% más de azúcar para que los mochis duren más tiempo.

 

5. A continuación, espolvoreamos la Maizena sobre la encimera (o dentro de una bandeja de horno) y vertemos la masa para embadurnarla bien con harina y conseguir que sea manipulable y no se pegue a las manos.

 

6. Para rellenar el mochi haremos una masa con el Membrillo Santa Teresa, el queso crema, las nueces y la pizca de sal. Después estiramos la masa ligeramente y la cortamos en porciones pequeñas (tamaño albóndiga) con la ayuda de una espátula rígida. Aplanamos cada pelota en la palma de la mano, estirando con cuidado para formar un disco.

 

7. Colocamos el relleno en el centro y, mediante pequeñas rotaciones en la palma de la mano, poco a poco cerramos los laterales de la pasta de arroz sobre el relleno, a modo de capullo de flor, hasta que tengamos la bola perfectamente cerrada.

 

8. Para acabar de sellar la masa de arroz, basta con realizar pellizcos en las grietas para que se peguen y la superficie quede homogénea. ¡Y woola! ¡Ya tenemos nuestro plato!

 

*Con esta receta obtendremos el típico mochi blanco, pero podremos hacerlos de los colores que queramos añadiendo colorantes de pastelería.

 

[/directions]

Leer más
Receta de Milhojas de queso de cabra y Membrillo Santa Teresa

Receta de Milhojas de queso de cabra y Membrillo Santa Teresa

Saborea esta explosión de sabores creada para ti y disfruta de las diferentes capas del milhojas del sabor más dulce del membrillo con el sabor más auténtico del paté de pato unidos en un mismo bocado.

[ingredients]

Para el acompañamiento

  • 150 g de lechuga mezclum
  • Hierbas aromáticas
  • 1/2 tomate
  • 2 tomatitos cherry

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta receta, lo primero que haremos será trocear el Membrillo Santa Teresa y el foie de pato en finas láminas de medio centímetro.

 

2. A continuación, en un plato rectangular comenzamos a montar nuestro milhojas alternando capas de foie, de Membrillo Santa Teresa y de queso de cabra. En la base colocamos una loncha de queso de cabra, sobre ella, una capa fina de membrillo. Podemos añadir varias capas según queramos el tamaño de nuestro milhojas.

 

3. A continuación, terminaremos de montar añadiendo una última capa de queso de cabra sobre el milhojas y una vez lo tengamos listo, lo reservamos en frío en la nevera durante un tiempo para que vaya cogiendo consistencia.

 

4. Una vez haya enfriado y su textura sea firme, cortamos en pequeños rectángulos nuestro milhojas, de manera que nos queden trocitos individuales. Después, para que el plato obtenga un poco más de presencia, caramelizamos quemando la superficie del queso de cabra de nuestra milhojas con azúcar, dándole así un colorcito marrón y un gusto dulzón al plato.

 

5. Por último, lo servimos en un plato acompañado de unas hojas de lechuga mézclum, un par de tomatitos cherry y unos trocitos de tomate natural cortado en cuadraditos espolvoreados alrededor del plato. ¡Y ya lo tienes listo para chuparte los dedos!

[/directions]

Leer más
Receta de Milhojas de Membrillo y foie con gelatina de PX

Receta de Milhojas de Membrillo y foie con gelatina de PX

Combina el auténtico sabor de la fruta y del foie en un mismo bocado. Una original receta que puedes acompañar con unas tostas de pan o disfrutarlo untado. ¡Manos a la obra con estas milhojas!

[ingredients]

Para la milhojas:

Para la gelatina de PX:

  • 300 ml de vinagre Pedro Ximénez
  • 2 hojas de gelatina
  • 30 gr de azúcar
  • 2 gr de pimienta negra en grano

[/ingredients]

[directions]

1. Para preparar esta receta con membrillo, lo primero que haremos será trocear el Membrillo Santa Teresa y el foie en láminas de medio centímetro.

 

2. Por otro lado, vamos forrando un molde cuadrado con papel film y comenzamos a formar nuestra milhojas haciendo una capa con el foie, a continuación, otra con Membrillo Santa Teresa y así repetiremos tres veces. Una vez terminado la milhojas la filmaremos con papel y ponemos algo de peso encima para que se compacten las capas. Reservamos en frigorífico para más tarde.

 

3. Para preparar la gelatina, pondremos en un cazo el vinagre al Pedro Ximénez, el azúcar y los granos de pimienta a fuego medio-alto hasta llegar a ebullición. Esperaremos hasta que el azúcar se disuelva y se evapore el alcohol del vino. Mientras tanto, vamos hidratando la gelatina en agua fría. Una vez haya evaporado el alcohol y el azúcar haya disuelto bien, añadimos la gelatina.

 

4. A continuación, extenderemos la gelatina en una bandeja para conseguir un grosor de medio centímetro.

 

5. Para el montaje final del milhojas, desmoldaremos el foie y el Membrillo Santa Teresa y cortaremos unos cuadrados de la gelatina del mismo tamaño. Hemos de asegurarnos de que la gelatina queda encima de una de las capas del foie.

 

6. Por último, podemos decorar con unas hojitas verdes y con unas gotitas de vinagre al PX sobre el plato. ¡Y a chuparse los dedos!

 

 

 

 

[/directions]

Leer más
141 resultados

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings